jueves, 31 de marzo de 2016
DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO. Enzon Porras
DISEÑO DEL PROCESO PRODUCTIVO.
PRODUCCIÓN POR LOTES VS PRODUCCIÓN CONTINUA. PRODUCCIÓN POR PROYECTOS
La producción
por lotes o producción discontinua es una técnica de fabricación que
crea un componente determinado antes de continuar con el siguiente paso en el
proceso de producción. Dentro de la producción por lotes existen tres
tipos de producción:
·
TALLERES O A MEDIDA: El proceso de
producción consta de un número mínimo de operaciones no especializadas.
Generalmente la producción por talleres o a medida, es realizada
por un trabajador o varios trabajadores, que controlan todo el proceso del
pedido. Generalmente, este pedido es de muy pocas unidades, y poco
automatizados y donde el cliente interviene exigiendo un determinado diseño.
·
BATCH: Es un proceso
de producción con un número de operaciones superior al anterior, y
requiere de la intervención de más trabajadores para llevar a cabo el pedido.
Son operaciones más especializadas, aunque la automatización del proceso
productivo aún sigue siendo baja, puesto la producción del producto no
se queda en uno, sino que se fabrican distintas versiones, es decir, existe
heterogeneidad.
·
EN LÍNEA: El proceso de producción en
línea es el que conocemos coloquialmente como producción en masa.
Consiste en fabricar grandes lotes de productos, sin haber un
abanico de opciones, pues hay pocos productos diferentes. Este tipo de
producción está muy automatizada.
La producción por lotes es común en panificadoras, en la fabricación
de calzado deportivo, en la industria farmacéutica , en la industria de tintas, fabricación de medicamentos.. En la fabricación de tintas y de
pinturas, se utiliza una técnica llamada tirada de color. Una tirada de color
es donde uno fabrica el color más claro primero, por ejemplo amarillo claro
seguido por el color un poco más oscuro siguiente tal como el naranja, después
rojo y así sucesivamente hasta alcanzar el negro y después se comienza otra vez
desde el principio. Esto reduce al mínimo la limpieza y la nueva configuración
de la maquinaria entre cada lote. El blanco (pintura opaca, tinta no
transparente) es el único color que no se puede utilizar en tirada de color
debido al hecho de que una pequeña cantidad de pigmento blanco puede afectar
negativamente a los colores medios.
La producción por lotes tiene varias ventajas; puede reducir los costes
iniciales de establecimiento porque una sola cadena de producción se puede
utilizar para fabricar diferentes productos. Según las indicaciones del
ejemplo, la producción por lotes puede ser útil para las pequeñas empresas que
no pueden permitirse funcionar con un montaje de producción en serie. Si un detallista compra un lote de un producto que
no se venda con posterioridad, el productor puede cesar la producción sin tener
que asumir enormes pérdidas. La producción por lotes es también útil para una
fábrica que haga artículos estacionales, para productos que sea difícil
pronosticar la demanda, para un lanzamiento piloto de la producción, o para
productos que tienen un alto margen de beneficio.
La producción por lotes también tiene desventajas.
Hay ineficacias asociadas a la producción por lotes ya que el equipo se tiene
que parar, debe ser configurado de nuevo, y su salida probada antes de que el
siguiente lote pueda ser producido. El tiempo entre los lotes se conoce como
tiempo muerto o de inactividad.
A diferencia, la producción continua se
utiliza para productos que se fabriquen de una forma similar. Por ejemplo,
ciertos modelos de coche que tienen la misma forma en la carrocería y por lo
tanto, se pueden producir al mismo tiempo diferentes coches sin las paradas,
reduciendo los costes de fabricación.
La producción por lotes es común en panificadoras, en la fabricación de calzado deportivo, en la industria farmacéutica , en la industria de tintas, fabricación de medicamentos.. En la fabricación de tintas y de pinturas, se utiliza una técnica llamada tirada de color. Una tirada de color es donde uno fabrica el color más claro primero, por ejemplo amarillo claro seguido por el color un poco más oscuro siguiente tal como el naranja, después rojo y así sucesivamente hasta alcanzar el negro y después se comienza otra vez desde el principio. Esto reduce al mínimo la limpieza y la nueva configuración de la maquinaria entre cada lote. El blanco (pintura opaca, tinta no transparente) es el único color que no se puede utilizar en tirada de color debido al hecho de que una pequeña cantidad de pigmento blanco puede afectar negativamente a los colores medios.

PRODUCCIÓN
EN LA INDUSTRIA
FARMACÉUTICA

PRODUCCIÓN
PAN PARA HACER HAMBURGUESA
miércoles, 30 de marzo de 2016
Gustavo Jose Villamarin Abreu
PRODUCCIÓN EN LOTE: VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN POR LOTES
- Reduce costos de producción.
- Útil para pequeñas empresas que no puedan permitirse funcionar con lineas de producción de montaje continuo.
- Útil en fabricas que hagan productos estacionales, es decir, por temporada en las que la demanda incremente.
- Operarios altamente capacitados.
DESVENTAJAS DE LA PRODUCCIÓN POR LOTES
- Indices de calidad relativamente bajos.
- In eficiencia asociada a la producción debido a que la detención de un componente detiene todo el proceso.
- Fabricación lenta, debido a las revisión de los productos en cada etapa de producción.
- Requiere de altas cantidades de componentes pata el producto final en el inventario.
martes, 29 de marzo de 2016
Carlos Ernesto Quiñonez Torres
PRODUCCIÓN EN SERIE: VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
- Permite la realización de miles de productos en poco tiempo.
- Abaratan muchísimo los costos de producción.
- Llevan a la normalización de los procesos de producción.
- Permite atender a distintos sectores económicos o sociales de la población.
- Obliga al operario a realizar tareas repetitivas y monótonas.
- Lleva a la especialización del trabajo y si este es trabajo es realizado por una maquina automática, el puesto se pierde.
- Causa la fatiga de la rutina laboral
lunes, 28 de marzo de 2016
Cardenas Murillo Geovanny Alexander
Produccion en serie
Henry Ford en su época nos definió el concepto de producción en serie, que permite evitar la superficialidad frente a planteamientos de construcción industrializada:
“El concepto producción en serie se utiliza para describir el método por el cual se fabrican grandes cantidades de un solo artículo estandarizado. La producción en serie no es simplemente la producción de cantidad…ni producción mecánica. La producción en serie es la aplicación de los principios de potencia, precisión, economía, método, continuidad y velocidad a un proceso de fabricación. La primordial tarea de la dirección consiste en la interpretación de estos principios a través del estudio de operaciones y desarrollo de maquinaria, y su coordinación. Y el resultado lógico es una organización productiva que proporciona gran cantidad de artículos de material, mano de obra y diseño estándar al mínimo costo…”
Produccion por lotes
Este es otro de los sistemas de producción más comunes que emplean las empresas manufactureras que tienen como característica que su producción tiene una cantidad limitada, también se le denomina producción discontinua porque su proceso no es permanente, se interrumpe debido a que se efectúan una serie de operaciones a cada lote de producción.
Para que un lote de producción pueda pasar de una operación a otra, esta debe estar completamente terminada, porque si se pasan pequeñas cantidades del lote a otra operación, puede generar contratiempos y confusiones en el control de la producción
Suscribirse a:
Entradas (Atom)